La fiesta de la Cruz de Alosno

En este artículo presentamos un abordaje antropológico-social de una expresión popular festiva del oeste andaluz: la Cruz de Alosno (Huelva). La incursión etnográfica la realizamos desde una metodología cualitativa y utilizando las técnicas …

Mujer y Mananta

La Semana Santa de Puente Genil, llamada “Mananta”, durante siglos y a través de sus cofradías, corporaciones bíblicas o “cuarteles” instauraron una serie de normas y prácticas dirigidas exclusivamente a los hombres, dejando a la mujer como …

Escritura y muerte

La muerte, desde tiempos inmemoriales, es un lugar tabuado social y psicológicamente, y el cementerio, como espacio reservado a la presentización de ese tabú, se resisten al paso del tiempo. El principio de finitud está en cada pasillo del c…

La empresa de la identidad

Este estudio analiza la influencia de las marcas comerciales y las redes sociales en la construcción de las subjetividades juveniles mediante los grafitis de rúbrica como parte del paisaje semiótico en la ciudad de Córdoba, Argentina. A trav…

Espacio público y diversidad

En las sociedades europeas actualmente puede observarse una creciente participación de las confesiones religiosas minoritarias en el ámbito público. En el caso de España, una de las manifestaciones religiosas en el espacio público que ha cob…

Habitar en bicicleta

El reciente auge del ciclismo urbano en Santiago ha convertido la movilidad y planificación urbana en un tema central para pensar los espacios públicos. La adaptación de la morfología de la capital chilena en función de las necesidades del a…

¿Salud intercultural en Chile?

Este articulo explora la medicina indígena, enfocándose en el Pueblo Mapuche. Destacando la importancia de entenderla como distinta de la medicina tradicional. Abordando la salud intercultural, mediante el Programa Especial de Salud y el Con…

"Borracha de tatuaje"

El tatuaje se ha analizado como herramienta de resistencia, reivindicación y empoderamiento. El régimen de Franco (1939-1975) implicó una poderosa política corporal que moldeó profundamente las experiencias corporales de las mujeres española…

¿Salud intercultural en Chile?

Este articulo explora la medicina indígena, enfocándose en el Pueblo Mapuche. Destacando la importancia de entenderla como distinta de la medicina tradicional. Abordando la salud intercultural, mediante el Programa Especial de Salud y el Con…

Juan Ignacio González del Castillo

El presente artículo ofrece una relectura de una parte de las composiciones breves del dramaturgo gaditano Juan Ignacio González del Castillo (1763-1800), reputado por su condición de sainetista y de discípulo de Ramón de la Cruz, creador de…