Morir de alcohol: saber y hegemonía médica
Reseña del libro: Menéndez, Eduardo L. (2020). Morir de alcohol: saber y hegemonía médica.(Nueva edición corregida y aumentada). Buenos Aires: Edunla.
Some of the most recent articles from open access anthropology journals (beta)
Reseña del libro: Menéndez, Eduardo L. (2020). Morir de alcohol: saber y hegemonía médica.(Nueva edición corregida y aumentada). Buenos Aires: Edunla.
El envejecimiento de la población conlleva un cambio en la relación entre la población activa y la inactiva. En consecuencia, se produce un aumento en la carga socioeconómica de los costes de atención a las personas de edad avanzada. Así, si, por un la…
Este artículo examina el sistema de reciprocidad y moralidad asociado al uso de las viviendas públicas en Sídney, Australia. A través de un estudio etnográfico realizado en el barrio de Waterloo, el artículo analiza la centralidad que ocupan las morali…
La antropología es una disciplina muy consolidada en nuestro país. La producción propia de manuales ha alcanzado importantes niveles de excelencia a pesar de que los más usados han sido principalmente de factura extranjera. Este artículo es un texto de…
Aquesta investigació analitza les múltiples i complexes realitats socials de set adolescents fills i filles de famílies marroquines en el municipi d’Alzira. Es tracta d’aprofundir i relatar-ne les experiències, els posicionaments i les estratègies ento…
Partindo da premissa de que o consumo expressa códigos culturais, o propósito deste artigo é analisar a representação sobre o feminismo tendo por base um estudo realizado sobre a marca brasileira de chás «The Feminist Tea». O corpus da análise provém d…
En este artículo se discuten los retos y beneficios de hacer una etnografía comparativa entre países latinoamericanos y europeos. Para ello, se toma como punto de partida el estudio del movimiento slow food, que comenzó en Italia a finales de la década…
Este trabajo se plantea como una inspección prospectiva sobre los procesos de patrimonialización y espacialización cultural de la pandemia del coronavirus, habiendo pasado ya más de dos años desde su impactante irrupción. De esta forma, se observan las…
Aquest article rescata les bases antropològiques del concepte de deute, tot posant-lo en relació amb les nocions més clàssiques de do i reciprocitat. A continuació, dona compte de la proliferació d’estudis antropològics sobre el deute a partir de la cr…
– Comer importa: los desafíos de una alimentación inclusiva, saludable y sostenible para un mejor envejecimiento – AGORAge
Tesis doctorals 2021-2022
En este texto se parte del carácter paradójico del enfrentamiento entre la tradición y la contemporaneidad, considerando que el cambio, en sus innumerables manifestaciones, es la única forma de continuidad posible para cualquier práctica cultural. El a…
El volum d’enguany és una mica més llarg que els d’anys anteriors. Conté deu articles, a més de les ressenyes i les notes de recerca, que són habituals i que apareixen al final del volum. Pel que fa als articles, com sempre combinen les aportacions d’i…
El budisme s’ha expandit per tot el món en forma de tot un plegat d’escoles i branques. Als països occidentals, la trobada entre la modernitat i el budisme s’ha traduït en un producte cultural heterogeni anomenat ‘budisme modern’. Per a diversos autors…
La forma de entender la etiología de la caries dental ha ido cambiando a través de la historia. Desde teorías unicausales a las multicausales, en donde el diente susceptible y los tejidos adyacentes, las bacterias, el sustrato oral y el tiempo son los …
La pandemia de Covid-19 representa un desafío sin precedentes de gobernanza de salud pública global que ha puesto en jaque presupuestos teóricos y ha trastocado dicotomías y jerarquías como global/local, norte global/sur global o políticas de «arriba h…
Este artículo analiza los discursos que se desprenden de la gestión de la responsabilidad social empresarial de una compañía multinacional del sector de la alimentación1. En los últimos años la compañía Zucker ha estado asociada a varios fenómenos glob…
La joventut està marcada per la precarietat des de les últimes dècades, i de manera més acusada des de l’inici de la crisi de 2008, una crisi de la qual les persones joves no es van recuperar i que s’ha concatenat amb la crisi de la Covid-19, la qual c…
Les migracions forçades per raons de gènere són moviments principalment de dones que per motius relacionats amb les violències masclistes s’escapen del lloc d’origen o no hi tornen. En el present article, el gènere és la categoria d’anàlisi i des de l’…
En la actualidad, Venezuela atraviesa una de las crisis más delicadas en su historia moderna y ésta se traduce en más de cinco millones de migrantes y refugiados. Partiendo de este escenario, esta investigación1 busca aproximarse al estudio de la diásp…
Aquest article neix com a continuïtat i embranzida del treball final del Màster d’Antropologia Urbana, Migracions i Intervenció Social i té com a objectiu fer una síntesi de la feina etnogràfica feta durant els 15 mesos d’anàlisi del col·lectiu amazic …
En Argentina, los procesos migratorios han tenido diferentes niveles de legitimación de acuerdo con los países de origen de las personas migrantes, así como por medio de discursos políticos oficiales y académicos, que permearon a la opinión pública a t…
Tesis doctorals 2019-2021
Reseña del libro: Evangelidou, S. y Martínez-Hernáez, A. (eds.) (2020). RESET. Reflexiones antropológicas ante la pandemia de COVID-19. Tarragona: Publicacions URV.
Reseña del libro: Comas-d’Argemir, Dolors y Bofill-Poch, Sílvia (eds.) (2021). El cuidado de mayores y dependientes. Barcelona: Icaria.